Material cortopunzante

MATERIAL CORTOPUNZANTE


Concepto: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden ocasionar un accidente, entre estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, hojas de bisturí, vidrio o material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, tubos para toma de muestra, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, aplicadores, citocepillos, cristalería entera o rota, entre otros.


Incrementan accidentes punzocortantes en hospitales – Diario UNO

INDICACIONES 

  • Los residuos cortopunzantes deben introducirse en el respectivo contenedor desechable, el cual debe llenarse hasta sus tres cuartas (¾) partes de su capacidad o cuando hayan permanecido máximo dos meses, para evitar accidentes con exposición a riesgo biológico.
  • Se debe diligenciar completamente la etiqueta y garantizar que el contenedor quede herméticamente sellado una vez termine su vida útil.
  • Los contenedores destinados para el almacenamiento de material cortopunzante deben contar con capacidad suficiente de acuerdo con el diagnostico de gestión interna de residuos.
  • Las agujas deben introducirse en el contenedor para los residuos cortopunzantes sin fundas o caperuzas de protección. 
  • Las fundas y/o caperuzas deben depositarse en el recipiente correspondiente dependiendo de si tuvieron contacto con fluidos corporales de alto riesgo o no. 
  • Una vez llenos hasta las (¾) partes de su capacidad o cuando hayan permanecido máximo dos meses, los contenedores para cortopunzantes deben ser cerrados y asegurados para evitar su apertura y luego ser depositados en doble bolsa roja para ser llevados a la unidad de almacenamiento central. Por ningún motivo se podrán desocupar y reutilizar este tipo de contenedores.


RECUERDA: Las muestras de fluidos biológicos de todo tipo de pacientes debe ser manejada como potencialmente contaminada, esto implica la posibilidad de incluir microorganismos causantes de infecciones de transmisión sexual.



RECOMENDACIONES

Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud





  • Se deben manipular las muestras biológicas y el material cortopunzante utilizando equipos de protección personal.
  • Ante todo tipo de procedimiento que implique contacto con el paciente y sus fluidos corporales se requiere maximizar las medidas de cuidado.
  • Realizar un uso correcto de los procesos y equipos de eliminación de material cortopunzante, tales como los guardiantes, bolsas, basureros.


OJO:  El riesgo de contraer el VIH a raíz de una lesión causada por un pinchazo con aguja es inferior al 1 %. El riesgo de exposición por contacto directo de la piel con el fluido es inferior al 0,1 %. El riesgo de infección por una mordedura humana está entre el 0,1 % y el 1 %.



El virus de la hepatitis B, constituye una amenaza universal para los trabajadores sanitarios, debido al contacto percutáneo con sangre infectada con el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAG) que es cien veces mayor que el virus por VIH/SIDA (30% frente al 0,3% respectivamente).


TODO ACCIDENTE LABORAL DEBE SER REPORTADO INMEDIATAMENTE



Material interactivo:



Video manejo correcto de material cortopunzante: https://www.youtube.com/watch?v=BFWx11q62Z4&feature=youtu.be

Fuentes de información: